Toro Manifesto, diseño con carácter en la Roma Norte

Un manifiesto visual que reúne piezas con historia, creadas por talentos nacionales e internacionales del diseño.
En la colonia Roma, Toro Manifesto surge como un espacio que desafía lo convencional, proponiendo una curaduría de diseño atemporal con sello mexicano. Más que una galería, es un manifiesto materializado donde el arte-objeto cobra un sentido profundo, vinculado a la identidad, la memoria y la artesanía contemporánea.
Detrás de este proyecto se encuentran tres figuras clave del diseño en México: Arturo Verástegui, Horacio Verástegui y Regina Merino. Arturo, fundador y director de la firma BREUER, inició su carrera en los años noventa con un enfoque artesanal e industrial que revolucionó el mobiliario nacional. Horacio, actual CFO de Grupo Idemo, comparte con Arturo una trayectoria en la gestión de plantas de producción, lo que les permitió fundar juntos BREUER y, ahora, Toro. Por su parte, Regina es la mente curatorial del proyecto. Formada en la Universidad Iberoamericana, pasó siete años en BREUER, donde se especializó en procesos de diseño industrial, desde la idea inicial hasta la producción avanzada.
En esta nueva galería se contó con la participación de: Alejandro Grande, Alexa Gerdingh, Arquetipo, Breuer Studio, Cada Estudio, Cecilia Narchi, Ehécatl, Emilio Alvarez, Jordan Fleming , Joyful objets yes, Marva Studio +Abitante, Matuti, Montserrat piña, Nuumbra, Obra Cero, Omareli, Río Studio, Rokam, Six Dots.

Te podría interesar: Ramito González Luna presenta su exposición Ready-Maybe
Un proyecto que conecta lo local con lo internacional
El corazón del proyecto late con fuerza gracias a su apuesta por el diseño producido en México, reuniendo a creadores nacionales como Breuer Studio, Marva Studio, Ehécatl, Alexa Gendingh y Toro Manifesto, junto a firmas extranjeras como Six Dots (Reino Unido) o Jordan Fleming (Australia).
Cada objeto está pensado para tener presencia estética, pero también para ser funcional, tangible y emocional. Como lo definen sus creadores, este proyecto “es una declaración contra lo efímero y a favor de la permanencia”.

Te podría interesar: Casa Comex 2025: la transformación del color con Bambú 237-05
Un manifiesto donde la estética y la permanencia dialogan
Toro Manifesto nace como una afirmación de identidad. Es un manifiesto donde el diseño se convierte en lenguaje, en acto deliberado. Más que un showroom o galería, este proyecto se concibe como un universo curado que honra la sofisticación atemporal y la fuerza del objeto bien hecho. Cada pieza aquí es una declaración: no busca llenar un espacio, sino transformarlo desde el significado profundo y la contemplación diaria.
Un espacio donde lo clásico y lo contemporáneo se encuentran
Desde su interiorismo hasta su curaduría, Toro Manifesto se propone borrar las fronteras entre épocas y estéticas con total naturalidad. Las piezas conviven sin jerarquías aparentes: lo artesanal y lo industrial, lo antiguo y lo actual, dialogan sin perder autenticidad. No hay lugar para lo desechable ni para la moda fugaz; hay una vocación clara por lo esencial y lo duradero.


Te podría interesar: Festival Flores y Jardines 2025: arte floral que transforma CDMX
Arte utilitario que da sentido a los espacios cotidianos
Aquí, los objetos no se comprenden desde su mera función: se perciben como fragmentos de una narrativa más amplia y personal. El mobiliario, las piezas utilitarias o escultóricas, y los objetos decorativos comparten un código común: la capacidad de significar. Toro Manifesto es un manifiesto contra lo genérico. Un elogio a lo hecho con intención, pensamiento, materiales nobles y trazabilidad clara.
Visión curatorial con base en oficio y sensibilidad
La mente detrás de este manifiesto es Regina Merino, quien después de una trayectoria clave en BREUER, consolidó su visión curatorial. A ella se suman Arturo Verástegui, pionero del diseño industrial en México, y Horacio Verástegui, experto en producción y desarrollo. Juntos, crean una plataforma donde el diseño mexicano, el diálogo internacional y la coherencia estética construyen una propuesta con carácter propio.

Retro-futurismo: el hilo conductor de la primera edición
La línea curatorial abraza el retrofuturismo, un lenguaje visual que entrelaza la nostalgia del pasado con las expectativas del porvenir. El resultado es una colección audaz, donde conviven formas orgánicas, materiales nobles y detalles que parecen sacados de una utopía setentera reinterpretada.
Lejos de seguir tendencias, Toro Manifesto construye una narrativa desde el diseño emocional, donde cada pieza representa “una invitación a regresar a los lugares donde habitan las memorias”.
El manifiesto detrás del espacio
Más que una línea editorial, Toro Manifesto presenta un decálogo de valores creativos:
- El diseño no debe reproducirse en masa.
- Las piezas deben reflejar un pensamiento propio.
- Los objetos deben provocar emociones sin importar modas.
- Lo imperfecto es parte de su belleza.
En este contexto, cada creador firma su obra como un chef lo haría con un platillo: poniendo su alma en cada detalle.
Visitar Toro Manifesto
La galería está abierta de lunes a sábado, de 11:00 a 19:00 horas, en Tabasco 149, colonia Roma Norte, Ciudad de México. El espacio se transforma constantemente con nuevas colecciones y artistas, por lo que cada visita es una nueva posibilidad de redescubrir el diseño contemporáneo.