Mijal Gleiser, comparte tips para crear una mesa inolvidable
La decoración no solo embellece un espacio; también mejora la calidad de vida y fomenta la conexión entre personas.
Mijal Gleiser, reconocida diseñadora y emprendedora, lleva más de 10 años transformando la decoración de interiores, con un enfoque especial en la mesa como un punto de encuentro. En esta entrevista, Mijal comparte sus motivaciones, desafíos y consejos prácticos para lograr ambientes funcionales y estéticamente armoniosos.
¿Cuál es tu filosofía al diseñar un espacio?
Siempre comienzo definiendo un concepto claro. Este concepto guía la integración de diseño, colores, flores e incluso el estilo de las personas. En cada colección o proyecto, me aseguro de que el tema sea coherente. Este enfoque me permite crear mesas o espacios que transmitan una idea central, dando sentido a cada detalle.
¿De dónde proviene tu inspiración para cada proyecto?
Mis viajes han sido una gran fuente de inspiración. Por ejemplo, mi última colección nació tras visitar Turquía. Su arquitectura, los patrones de las mezquitas y la estética clásica me impulsaron a plasmar esas influencias en mis diseños. Cada ciudad y cultura que descubro alimenta mi creatividad y renueva mis ideas.
Te podría interesar: Clase Azul México presenta ‘Música’: edición Día de Muertos
¿Qué estilo define tu marca?
Nuestra marca ofrece una variedad de estilos para distintos gustos, pero todos mantienen un ADN común. Los accesorios son versátiles y, gracias a su diseño de doble cara, los clientes pueden adaptarlos a su propio estilo. Esto crea una colaboración única entre la marca y quienes la eligen.
¿Cuál ha sido tu mayor desafío en esta industria?
El reto más grande ha sido posicionar la marca en diferentes países. En México, hemos tenido una gran aceptación, pero establecerse en nuevos mercados lleva tiempo. Otro desafío recurrente es enfrentar la copia de nuestros productos. Aunque al principio es frustrante, he aprendido a verlo como un refuerzo positivo: si te copian, significa que estás haciendo algo bien.
¿Qué tendencias marcarán el diseño en 2025?
El minimalismo regresará, pero con un enfoque en funcionalidad. Los productos no solo serán estéticamente atractivos, también cumplirán varias funciones. Además, los empaques reutilizables y sostenibles están ganando importancia, reflejando un compromiso con el medio ambiente.
¿Cuál es tu proyecto más significativo?
Un producto especial para mí es nuestra panera, que también puede usarse como frutera. Es funcional y transforma el espacio con simplicidad y utilidad. Este tipo de diseño resume perfectamente nuestra filosofía.
Te podría interesar: Original 2024, cuarta edición del arte textil mexicano
¿Qué tips nos puedes compartir para decorar una mesa atractiva y funcional?
- Simplicidad funcional: Coloca solo elementos con un propósito claro para evitar recargar la mesa.
- Altura adecuada: Flores y velas deben medir entre 20 y 25 cm para no bloquear la vista de los invitados.
- Elementos cálidos: Usa flores frescas y velas para añadir volumen y calidez al ambiente.
- Paleta equilibrada: Elige colores que complementen el espacio sin sobrecargarlo.
- Detalles personales: Cada elemento debe reflejar tu estilo y personalidad
¿Cómo influye el otoño en tus diseños de mesas y colecciones?
El otoño tiene algo especial: la paleta de colores cálidos y las texturas naturales me inspiran a crear ambientes acogedores. Este año, los tonos terracota, ocres y naranjas protagonizan mis colecciones. Uso materiales como lino y algodón en mantelería, complementados con bordados de hojas y espigas que evocan la temporada.
¿Qué elementos no pueden faltar en una mesa otoñal?
Los elementos clave son manteles individuales con texturas naturales, caminos de mesa bordados y velas en tonos cálidos. También sugiero añadir arreglos de flores secas o espigas para aportar calidez y volumen. La combinación de lo artesanal con detalles modernos es esencial para equilibrar la decoración.
¿Cómo equilibras funcionalidad y estética en tus diseños?
Cada pieza debe cumplir una función específica sin dejar de ser visualmente atractiva. Por ejemplo, los centros de mesa deben ser lo suficientemente bajos para no interrumpir las conversaciones. Además, los accesorios deben estar pensados para ser reutilizables o multifuncionales, algo que los clientes valoran mucho hoy en día.
¿Qué papel juegan los colores en tus propuestas de decoración?
Los colores son esenciales para transmitir emociones y crear ambientes. Este otoño, los tonos cálidos como el terracota y el ocre aportan serenidad y un toque sofisticado. También utilizo colores complementarios, como el mostaza o el naranja, para añadir vitalidad sin saturar el espacio.
Te podría interesar: Pug Seal presenta arte inmersivo en Zona Maco
¿Cómo defines el concepto de “combinar lo tradicional con lo moderno” en tus mesas?
Para mí, significa usar elementos clásicos como vajillas de cerámica, pero añadirles toques contemporáneos, como cubiertos dorados o vasos con cortes geométricos. Esta mezcla permite que cada mesa tenga carácter y refleje la personalidad de quien la decora.
¿Qué consejo le darías a alguien que quiere empezar en el diseño de interiores?
Les recomendaría que encuentren su estilo y se mantengan fieles a él. Es importante tener un concepto claro y estar atentos a las tendencias sin perder de vista la funcionalidad. Además, aprender a gestionar el tiempo y los recursos es clave para tener éxito en esta industria.
¿Cómo ves el diseño de mesas evolucionando en los próximos años?
Creo que veremos una mayor inclinación hacia materiales sostenibles y diseños multifuncionales. La gente busca productos que sean prácticos, pero que también cuenten con un diseño cuidado. Los empaques reutilizables y los accesorios versátiles están marcando tendencia.