Now Reading
Intermoda 81, el futuro de la moda latinoamericana  

Intermoda 81, el futuro de la moda latinoamericana  

Intermoda 81

Intermoda 81ª celebró la edición del 16 al 19 de julio en Expo Guadalajara, conmemorando 40 años como la mayor exposición de negocios de moda

La edición número 81 de Intermoda, celebrada en Guadalajara, se destacó por su fuerte énfasis en la sustentabilidad. Uno de los aspectos más innovadores de esta edición fue la inversión en una alfombra reciclable que cubrió todo el recinto durante el evento.

Además, este gesto subraya el compromiso de Intermoda con la protección del medio ambiente mientras presenta las nuevas tendencias de la temporada Otoño-invierno. Intermoda es el primer evento del sector en México en unirse al Movimiento Global de Sostenibilidad de Destinos (GDS-Movement) y a Meet4Impact, promoviendo prácticas ambientales. 

Fashion Space
IM Mentoring, una incubadora de negocios de moda creada en 2023 en alianza con el diseñador Benito Santos.

Reunidos para mejorar la industria de la moda

Esta edición reunió a destacados líderes del sector textil y de la moda, quienes compartieron sus perspectivas sobre la sostenibilidad en la industria. Este evento, celebrado en Expo Guadalajara, se consolida como uno de los más importantes en América Latina. 

Jorge Castellanos, presidente de Intermoda, destacó la importancia de la colaboración entre diferentes actores de la industria para impulsar el crecimiento y la innovación. «Intermoda es una plataforma que conecta a diseñadores, fabricantes y compradores, promoviendo la creatividad y la sostenibilidad en cada etapa del proceso», señaló Castellanos. 

Abraham Daniel Zaga, vicepresidente de la Cámara Nacional del Vestido (CANAIVE), enfatizó la relevancia de adaptar las estrategias de negocio a las nuevas tendencias del mercado. «La industria de la moda debe evolucionar constantemente para satisfacer las demandas de los consumidores y adoptar prácticas más sostenibles,» afirmó Zaga. 

Antonio Lancaster Jones, coordinador de Industriales de Jalisco, resaltó el papel crucial que juega el estado en el desarrollo del sector textil. «Jalisco es un referente en la producción textil y seguiremos apoyando a nuestras empresas para que sean competitivas a nivel global», indicó Lancaster Jones. 

Luis Isaías Salazar, presidente del Comité Técnico de Expo Guadalajara, mencionó la importancia de crear espacios que faciliten el networking y las oportunidades de negocio. «Expo Guadalajara es el escenario ideal para que los actores de la industria de la moda se reúnan, intercambien ideas y cierren negocios,» dijo Salazar. 

Ligia González, subdirectora de Industria de Reuniones en la OFVC Guadalajara, subrayó el impacto positivo de Intermoda en el turismo de reuniones. Intermoda no solo beneficia a la industria de la moda, sino también al sector turístico de Guadalaja. 

Jaime Pedroza, presidente del Consejo Directivo de la Cámara de la Industria del Vestido de Jalisco, habló sobre la necesidad de impulsar el desarrollo profesional. «Debemos invertir en el talento humano para que nuestras empresas puedan enfrentar los retos del mercado global», expresó Pedroza. 

Guillermo Criado, presidente de la Cámara Iberoamericana de Moda Sostenible (CMIS), hizo hincapié en la urgencia de adoptar prácticas sostenibles. «La sostenibilidad no es una opción, es una necesidad imperativa para asegurar el futuro de la industria de la moda,» afirmó Criado. 

Alejandra Hernández, changemaker del Movimiento Global de Sostenibilidad de Destinos (GDS-Movement), inspiró a los asistentes con su visión sobre la sostenibilidad en destinos turísticos. «La moda y el turismo sostenibles están intrínsecamente ligados, y debemos trabajar juntos para promover un cambio positivo», declaró Hernández. 

Beatriz Ibañez, senior Social Impact Consultant en META4 IMPACT, presentó casos de éxito sobre el impacto social en la industria de la moda. «Es fundamental que las empresas de moda adopten un enfoque socialmente responsable para crear un impacto duradero,» comentó Ibañez. 

Gustavo Padilla, rector del CUCEA de la UdeG, destacó la importancia de la educación y la investigación en el desarrollo del sector. «La Universidad de Guadalajara está comprometida con la formación de profesionales altamente capacitados que puedan contribuir al crecimiento de la industria textil,» dijo Padilla. 

Efrén Díaz, director general de Mejora Regulatoria, enfatizó la necesidad de simplificar los procesos regulatorios para fomentar la competitividad. «Una regulación eficiente es clave para que las empresas de moda puedan innovar y crecer sin trabas burocráticas», concluyó Díaz. 

Te podría interesar:Entre tejidos y tradiciones, moda en Casa Nativa

Pasarela Inaugural y recorrido 

El acto inaugural, incluyó un recorrido virtual por el Trend Zone y el Pabellón MX, culminando con la pasarela inaugural a cargo de Zurce. Una de las pasarelas más esperadas fue la de IM Mentoring, una incubadora de negocios de moda creada en alianza con el diseñador Benito Santos. Asimismo, esta iniciativa busca impulsar a diseñadores mexicanos y, en esta ocasión, participaron Raúl Orozco, Paulina Luna, Ulises Zepeda de Prisma y Jacobo sin A. Cada diseñador presentó una colección de 12 diseños, inspirados en temas variados como literatura, la era de los dinosaurios, la arquitectura y el renacimiento creativo. 

See Also
ALDO shoes

Intermoda 81 no solo puso de relieve la moda sustentable, sino que también ofreció una plataforma para que los diseñadores mostrarán su talento y creatividad. El evento concluyó con un cóctel donde los asistentes pudieron disfrutar de mimosas, marcando una edición que promete influir positivamente en la industria de la moda.

Te podría interesar: Lo que se vivió el tercer día en la edición 79 de Intermoda

¿Qué es Trend Zone? 

Es un espacio dentro de Intermoda donde se presentan las tendencias más vanguardistas para las siguientes temporadas. Asimismo,esta área está diseñada para ser un punto de encuentro para todos los actores de la industria de la moda, ofreciendo una plataforma para explorar las últimas novedades y conectarse con otros profesionales del sector. 

Los visitantes pueden disfrutar un entorno interactivo donde las nuevas tendencias cobran vida a través de presentaciones multimedia, realidad aumentada y otros recursos digitales avanzados. Además, esta experiencia inmersiva permite a los asistentes ver, tocar y experimentar las propuestas más innovadoras del mercado. 

Intermoda 81
La edición 81 de Intermoda se celebró del 16 al 19 de julio en Expo Guadalajara.

Interacción y conexión 

Trend Zone no solo es un espacio para observar, sino también para interactuar. Los compradores pueden descubrir nuevas colecciones y conectar directamente con los expositores para establecer relaciones comerciales. Los visitantes pueden participar en actividades y eventos diseñados para fomentar el intercambio de ideas y la colaboración en la industria de la moda. 

Te podría interesar: Abel López cierra con broche de oro Fashion Space de Intermoda

Finalmente, Intermoda, apuesta por la innovación y la sostenibilidad, y Trend Zone es un reflejo de este compromiso. Las propuestas presentadas en este espacio destacan por su enfoque en prácticas sostenibles y la utilización de materiales eco-friendly.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.