Now Reading
Hugo Cuesta presenta su libro ¿De qué se trata la vida?

Hugo Cuesta presenta su libro ¿De qué se trata la vida?

El abogado Hugo Cuesta platica sobre su libro ¿De qué se trata la vida? el cual ayuda a los seres humanos a encontrar su misión de vida

La vocación de Hugo Cuesta por ayudar a los seres humanos a encontrar su misión, lo impulsó en la pandemia para realizar su libro, el cual, busca generar un propósito de vida, para vivir consciente y en plenitud en todos los aspectos. En entrevista para Guía de Lujo platico sobre la importancia de darse un tiempo para analizar buenas decisiones.

¿Qué te impulsó a escribir el libro?

La idea surgió por un proceso vivencial que tuve en la pandemia y también por el interés en estos temas que he estudiado y compartido con expertos como psicólogos, psiquiatras y sacerdotes por más de ocho años.
El confinamiento fue un excelente momento para escribir, investigar y crear algo positivo plasmado en papel.

Te puede interesar: Las casas en Airbnb más likeadas en Instagram en 2021

¿De qué trata el libro?

Es una iniciativa que acompaña al lector a que conecte con sus propias inquietudes y dudas con relación a las preguntas existenciales de ¿quién soy?, ¿dónde estoy? ¿para qué estoy aquí?
Es un acompañamiento valioso de ideas y herramientas para quienes han decidido embarcarse en la aventura más importante: la búsqueda del sentido de su vida y de su misión.
Para quienes desde su propia realidad, personalidad y estilo quieran hacer un proyecto de vida a su medida que aborde las tres dimensiones de la persona: mente, cuerpo y espíritu.

Para ti ¿Qué significa la felicidad?

Es el resultado de la consecuencia de la plenitud, no se puede ser feliz sin ser pleno.
La plenitud es una consecuencia de encontrar el sentido de la vida, por eso es importante descubrir la misión personal que todos tenemos.
Son distintas etapas, la primera es descubrir nuestros talentos y pasiones, hacer un maridaje con ellos, dotarlos de un sentido trascendente.
Siempre quise compartir experiencias personales, conversaciones, resultados y análisis de lecturas de investigación con el lector para que se conozca más a fondo.

Te puede interesar: Conoce Santa María del Río, el Pueblo Mágico donde se elaboran los más bellos rebozos

¿Por qué es bueno hacer un alto?

Hoy el mundo demanda actividad, correr de un lado a otro y estar trabajando. Pero muchas veces el ser humano se entrega a una hiperactividad sin sentido que no nos lleva a ninguna parte.
Es muy importante reflexionar y ver si los proyectos que consumen nuestros días están alineados a nuestras metas o nos alejan.
Debemos darnos un tiempo para reflexionar, tomar buenas decisiones y ver si nuestro proyecto de vida está alineado. Para después crear nuestra estrategia de lo que vendrá.
Tomar malas decisiones en momentos de definición, nos puede arruinar la vida en un tema crucial, por eso es necesario darnos una pausa antes de actuar.

¿Quiénes han sido tus referentes para la realización de este libro?

Hay 2 grandes vertientes, la primera de ellas vista desde la rama filosófica en el libro de Logoterapia de Viktor Frankl entre otros más.
He participado en muchas juntas de consejo de empresas y he observado las herramientas eficientes que utilizan para encontrar su misión y valores.
Esto pretendo aplicarlo a los seres humanos para lograr un equilibrio integral. También, en Texas Institute he aprendido parte de la metodología que estoy aplicando.

Te puede interesar: 6 lugares privilegiados que debes conocer en Roma

See Also

¿Cómo influyen las pérdidas en nuestros proyectos de vida?

Estas generan un proceso natural de duelo, desprendimiento y añoranza por lo que ya no tenemos.
Cuando se presentan exigen de nosotros una respuesta, actitud y forma de enfrentarlas.
Estos duelos con una buena gestión de la crisis y tomando el camino correcto, se convierten en una oportunidad de crecimiento de la voluntad y el espíritu.

¿Qué sucede al lograr nuestros objetivos?

Depende del nivel de profundidad de cada uno de ellos, si el objetivo es superficial, la satisfacción es efímera y de corto plazo. Si son de mayor profundidad y están vinculados con los aspectos fundamentales de la persona espiritual, mental o afectivo, el nivel será más duradero y profundo.

¿Cuáles son tus libros favoritos?

El médico de Noah Gordon, El ruiseñor de Kristin Hannah, La presencia ignorada de Dios de Viktor Frankl y la Cuestión de Dios de Nicholi entre otros más.

¿Qué proyectos tienes para este 2023?

Tenemos muchos formatos para promover el libro, ha sido bien recibido por los lectores en distintos foros.
Estaré dando conferencias en Morelia, Guadalajara y Ciudad de México.
Mi ilusión es que estas páginas acompañen a la aventura más importante de su vida que es el descubrimiento de su propio sentido.

Hugo Cuesta

Es conferencista habitual en varios foros internacionales, como Meritas Law Firms Worldwide, la AmCham y la Secretaría de Desarrollo Económico de México, entre otros.

What's Your Reaction?
Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0
View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.