Elizabeth Salim y Tania Tamez, transforman la realidad aumentada
La diseñadora Elizabeth Salim y Tania Tamez de Synergy Studio, se unen para fusionar la moda a través de la realidad aumentada, sustentabilidad y tecnología.
La creciente preocupación por el cambio climático debido a la contaminación, la escasez de los recursos esenciales y la contaminación ha hecho que diseñadores de modas como Elizabeth Salim y Tania Tamez fundadora de Synergy Studio, se preocupen por cuidar el planeta por medio de la tecnología, creando moda sostenible.
La industria de la moda ha encontrado como aliado la tecnología, la cual diversifica las colecciones y ayuda a disminuir la huella de carbono. Elizabeth Salim, es una diseñadora especializada en fashiontech y sustentabilidad, hoy además es conferencista, consultora y referente de la moda sustentable en México.
Por otro lado, Nadia Tamez es la fundadora de Synergy Studio, una firma especializada de artistas, creativos y programadores que buscan crear una sinergia entre el arte, la creatividad y la tecnología.
Te puede interesar: Conoce la importancia de la impresión 3D en la moda
En cuatro años junto con su equipo ha logrado explorar los beneficios que otorga la realidad aumentada con marcas reconocidas a nivel mundial y ha colaborado con compañías como compañías como Meta.
Botas vaqueras, saco, un rebozo en telares mexicanos, pantalón, un top y falda de desechos de basura, una camiseta de fútbol y un saco con aplicaciones de escarabajos y otros insectos fue parte de lo que robó la atención de los asistentes en el segundo día de Intermoda 78.
Te puede interesar: Intermoda, lleva a cabo su edición 78 en la Expo Guadalajara
En las pantallas, el vestido de telar mexicano se adornaba con piedras preciosas, los insectos tomaban vida, el saco de vaquero cambiaba a miles de colores y el vestido reciclado se llenaba de metales.
Salim diseño un chaleco con materiales reciclables, para poder reciclarse fácilmente, en su mayoría está construido con poliéster reciclado, cuenta con solo 4% de algodón, este material proviene de una empresa que hacía calzado, sin embargo, había material defectuoso que iba a ser desechado, porque no cumplía con el color que buscaban y ella lo rescato.
En la pasarela de Fashion Space las diseñadoras combinaron sustentabilidad, tecnología en las prendas, las cuales están confeccionadas con materiales innovadores y duraderos.
En entrevista para Guía de Lujo la diseñadora Elizabeth Salim y Tania Tamez platicaron de la pasarela que hicieron con distintos diseñadores emergentes, donde fusionaron el arte, la moda y realidad virtual.
Te puede interesar: 3 marcas de joyería mexicana que tienes que conocer
¿Cómo se creó esta colaboración con jóvenes diseñadores como Nadia Tamez de Synergy Studio, Salim, Uno+Uno+ y Siete Cactus?
Todos somos amantes de la tecnología y decidimos crear una prenda de realidad aumentada, la cual fue hecha con materiales reciclados. Fue una pasarela en conjunto con Synergy Studio, donde diseñadores, creativos y programadores, trabajaron en conjunto para presentar una sinergia entre arte y tecnología.
¿En qué se inspiraron para la pasarela de Intermoda 78?
En el funcionamiento de la tecnología, visto de distintas maneras y expuesto en materiales innovadores,agregamos esta dimensión oculta, para que se pueda utilizar en físico y de manera virtual siempre.
Dimos a conocer una perspectiva de cómo se podría vivir en otra dimensión; la gente no lo ve, gracias a la realidad virtual podemos observar y disfrutar en ambas dimensiones.
Los invitados mediante un código QR, interactuaron con la presentación de las prendas diseñadas para el 2D y 3D, lo que benefició a la experiencia en el metaverso.
El Metaverso lo disfrutamos hoy en día, es una herramienta que cataliza la creatividad, en donde nos da a conocer productos y ampliar la gama de oportunidades.
¿Cómo presento la realidad virtual cada marca en la pasarela?
Con la marca de joyería Uno+ Uno+, lo que realizamos fue que sus bichos que naturalmente tienen vida, los llevamos a la realidad aumentada, con la marca Clementina, diseñamos una pieza física con una tecnología que te detecta el cuerpo completo y tienen piezas digitales hecha a mano por mujeres artesanas de Chiapas y Oaxaca. Con Siete Cactus compartimos una pieza que muestra que ser vaquero también es contemporáneo; con México is the Shit es ir más allá de dimensiones y fronteras.
¿Qué es Synergy Studio?
Es un estudio creado por Tania Tamez, especializado en artistas, creativos y programadores que buscan crear una sinergia entre el arte, la creatividad y la tecnología. El equipo desarrollan proyectos con tecnología innovadora como realidad virtual y NFTs con el fin de dar a conocer las ideas a otras dimensiones.Se puede acceder desde un móvil por redes sociales, donde hacen experiencias de realidad aumentada.
¿Cómo funciona Synergy Studio?
Engloba las capacidades de la realidad virtual y la aumentada, con la que genera experiencias inmersivas con gran impacto en el público.El metaverso es el presente y nosotros tenemos el potencial y la creatividad para realizarlo.