Now Reading
El Festival del Cabrito en el restaurante Azulisimo

El Festival del Cabrito en el restaurante Azulisimo

Festival del Cabrito en Azulisimo

Durante mayo, Azul Histórico, Azul Condesa y Azulisimo rindieron homenaje al cabrito y al vino coahuilense con un menú excepcional.

El cabrito es un platillo tradicional del norte de México, apreciado por su carne tierna, sabor delicado y preparación cuidadosa. Desde tiempos virreinales, su presencia en las mesas festivas representa una herencia culinaria con profundas raíces en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. El término cabrito se refiere a una cría de cabra alimentada exclusivamente con leche, cuya carne es suave y de excelente calidad.

Una celebración que exaltó la cocina del noreste mexicano

El Festival del Cabrito concluyó dejando huella en la capital, al reunir gastronomía, tradición y maridajes cuidadosamente seleccionados de Coahuila.
Durante mayo y hasta el 1 de junio, los restaurantes Azul ofrecieron un menú especial inspirado en el cabrito, emblema del noreste mexicano. La carne, proveniente de cabras alimentadas exclusivamente con leche, se destacó por su suavidad y el carácter delicado de su sabor.

Te podría interesar: El Mural de los Poblanos honra al mole y arte

El chef Juan Ramón Cárdenas compartió su legado culinario

El evento fue encabezado por el chef Juan Ramón Cárdenas, impulsor incansable de la gastronomía coahuilense y autor del libro La Senda del Cabrito. Desde Saltillo, ha trabajado por visibilizar la riqueza culinaria del norte y su propuesta encontró eco en la Ciudad de México.
La colaboración con los espacios Azul permitió ampliar el alcance de esta cocina, dando voz a ingredientes locales y técnicas ancestrales. El restaurante Don Artemio, fundado en 1959 y dirigido por su hijo Rodrigo, fue la raíz de esta propuesta que cruzó fronteras. En Estados Unidos, Don Artemio Mexican Heritage fue nominado por la James Beard Foundation como uno de los mejores restaurantes de 2023.

Tejocotes
Tejocotes rojos de la sierra Del festival del Cabrito

Te podría interesar: Los chefs Lupita Vidal y Erick Bautista en el aniversario #1 de Local 

Platos que rindieron homenaje al cabrito y sus sabores

El menú presentó preparaciones cuidadas que resaltaron la versatilidad del cabrito, desde entradas ligeras hasta platos fuertes de gran intensidad. Entre los más celebrados estuvieron el chilito güero con cabrito confitado, las palomas en tortilla de harina y el nopal relleno con queso.
Platos principales como el cabrito al horno con papas y ejotes, la torta con chorizo y los buñuelos con mole negro fueron memorables. Las albóndigas en salsa de tres chiles, guisadas con nopales frescos y arroz aromático, también generaron comentarios muy positivos entre los asistentes. Para cerrar, los postres incluyeron pastel tres leches con leche de cabra, tejocotes en crema de queso azul y cajeta de membrillo.

See Also

Buñuelos
Buñuelos de cabrito con legendario mole negro Del festival del Cabrito

Te podría interesar: Panadería Gala: pan y café detrás de una puerta gris

El maridaje coahuilense y su destacada presencia

La selección de vinos fue un punto culminante del festival, con etiquetas de Coahuila que elevaron cada platillo con equilibrio y carácter. Estos vinos, reconocidos a nivel internacional, reflejaron la riqueza de los valles del norte y armonizaron con los sabores especiados del menú. La curaduría del maridaje, también a cargo del chef Cárdenas, fue celebrada por críticos y comensales como un acierto fundamental del evento.

La memoria del sabor se resguarda en una obra escrita

El libro La Senda del Cabrito se convirtió en un acompañante simbólico del festival, como archivo vivo de esta cocina tradicional. Premiado en México y el extranjero, el volumen traza un recorrido cultural por la historia del cabrito y sus significados comunitarios. El legado de Cárdenas continúa, tanto en sus restaurantes como en cada iniciativa que pone en valor la cocina del noreste mexicano.


View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.