Now Reading
Casa Huakal: arte y tradición mexicana en cada pieza

Casa Huakal: arte y tradición mexicana en cada pieza

Casa Huakal

Casa Huakal, artesanía con historia y propósito, uniendo tradición y diseño para dar visibilidad a comunidades creadoras.

En el corazón de México, donde el arte y la historia convergen, surge una iniciativa que preserva el legado artesanal con una visión social y cultural. Cada pieza cuenta una historia, enlazando pasado y presente a través del diseño. Casa Huakal es un proyecto que conecta a los artesanos con quienes buscan piezas de alta decoración con significado. Su propuesta no solo destaca la belleza de los objetos, sino que también visibiliza el trabajo de comunidades que han transmitido sus conocimientos por generaciones.

Cada espacio dentro de Casa Huakal está diseñado para mostrar técnicas y materiales tradicionales en armonía con la innovación. A través de una curaduría especializada, las piezas seleccionadas reflejan la autenticidad y el esfuerzo de sus creadores.

Casa Huakal
Cada espacio dentro de Casa Huakal está diseñado para mostrar técnicas y materiales tradicionales

Te podría interesar: Diego Vega y Don Julio 1942 presentan Canto de Agua

El significado de Huakal y su compromiso social

El nombre Huakal proviene del maya «Waa + Kal», que significa «uniendo voces». Esta filosofía define su propósito: trabajar con comunidades artesanales para preservar técnicas ancestrales y garantizar un impacto social positivo.

Los objetos adquiridos en Casa Huakal provienen directamente de los artesanos, sin intermediarios, lo que asegura una retribución justa por su trabajo. Además, esta iniciativa no solo fortalece la economía local, sino que también refuerza el valor del patrimonio cultural mexicano.

Por otra parte, Casa Huakal fue fundada por Annette Arellano, una visionaria comprometida con el impacto social. Así, Huakal nace con la misión de preservar y promover la tradición, el diseño y las raíces de un México auténtico y contemporáneo.

Artesanias
El nombre Huakal proviene del maya «Waa + Kal», que significa «uniendo voces».

Te podría interesar: Salón ACME 2025: lo mejor del arte emergente en Mèxico

Diseño con propósito y beneficio social

El compromiso de Casa Huakal va más allá del arte. A través de la Fundación Kalimori, el 100% de los beneficios obtenidos se destinan a la integración social de personas con discapacidad intelectual. Este modelo demuestra que el arte puede ser una herramienta de cambio y desarrollo social.

See Also
Hacienda Acamilpa

Artesania
Los objetos adquiridos en Casa Huakal provienen directamente de los artesanos, sin intermediarios, asegurando una retribución justa por su trabajo.

Te podría interesar: BADA 2025: fechas, artistas y novedades destacadas

Arquitectos, diseñadores de interiores y entusiastas del arte encuentran en Casa Huakal una opción para incorporar piezas con historia y carácter en sus espacios. Cada elección dentro de esta colección es un paso hacia la valorización de la tradición y el diseño con impacto.

El arte mexicano sigue evolucionando sin perder su esencia. Casa Huakal mantiene viva esta tradición, uniendo creatividad y compromiso social en cada pieza que ofrece.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.