Avocalia, la apuesta de “Dark kitchen”, que revoluciona la comida
Avocalia es el nuevo concepto saludable de cocina oculta, que agiliza los tiempos de entrega a tu hogar o oficina.
Uno de los propósitos después de las fiestas de año nuevo es comer saludable, las primeras semanas se empieza con toda la energía, pero al pasar el tiempo llevarlo a la práctica no es tarea fácil.
Avocalia, es una excelente propuesta de pick-up, que está en plataformas de delivery. En entrevista para Guía de Lujo, Patricia Valderrama, head of marketing de foodology y Nicolas Gómez, Head of Marketing de Avocalia, platicaron de este nuevo concepto de cocina oculta que ofrece una propuesta saludable.
¿Qué se puede disfrutar en Avocalia?
Nicolás: Es un concepto fresco e innovador de cocina saludable que se encuentra dentro de la plataforma de Foodology, este se puede disfrutar desde la oficina o tu hogar.
El menú cuenta con ensaladas, bowls, sándwiches elaborados con productos naturales y frescos como, pan focaccia de masa madre, el cual se fermenta por 24 horas, entre otros más.
Patricia: Es una excelente opción para los vegetarianos, ya que sus recetas contienen ingredientes como: champiñones trufados con queso gruyere, ragú de hongos shiitake y portobello.
Para los comensales más exigentes hay sandwich de pollo con aguacate, o prosciutto con alioli y arúgula. También tenemos 12 marcas globales y locales en diferentes categorías, para diversos gustos.
¿Qué es Foodology?
Nicolás: Es una cadena de restaurantes virtuales que crearon los colombianos, Daniela Izquierdo y Juan Guillermo Azuero, hace tres años, las cuales se pueden encontrar en plataformas de delivery, al momento de pedir salen desde la cocina de Foodology.
El equipo se encarga de recopilar los gustos de los usuarios y se basa en la calidad de sus platos, lo que genera una experiencia única para el consumidor. Actualmente se encuentra en Colombia, México, Perú y Brasil.
¿Qué es Dark kitchen?
Patricia: Es una cocina fantasma y modelo de negocio que consiste en elaborar alimentos para su venta a domicilio. De esta forma, el restaurante bajo el formato de e-commerce se dedica solo a preparar y enviar sus platillos, eliminando por completo todos aquellos recursos que se tienen en los restaurantes convencionales.
¿Qué beneficios tiene este modelo virtual para el delivery?
Nicolas: Degustar de restaurantes virtuales, sin necesidad de salir de tu casa, en un lapso corto. Los empaques son biodegradables y compostables, además están fabricados para que lleguen calientes a cualquier lugar.
Por lo tanto, nos especializamos en una operación que está diseñada a domicilio y estamos al pendiente antes de entregar la comida, y después tenemos cuidado con el servicio al cliente.
El encontrar una variedad de opciones de menús es fundamental, ya que cada cliente tiene diferentes tipos de antojo. Los alimentos se realizan al momento con los ingredientes que el cliente desea.
¿Cuál es el desafío de trabajar en delivery?
Patricia: El servicio de la cocina es un mundo muy tangible, por ello en un principio darlo a conocer de manera intangible fue difícil y más en la pandemia. Asimismo, el cliente no sabía qué experiencia iba a obtener. Mientras tanto queremos seguir abriendo cocinas en diferentes países y potencializar la marca.