Now Reading
Así luce hoy el Ex Partenón de Durazo en Zihuatanejo

Así luce hoy el Ex Partenón de Durazo en Zihuatanejo

Partenon cultural de Ixtapa

El ex Partenón del “Negro” Durazo se transforma para impulsar el arte y resignificar la memoria arquitectónica del destino.

En lo alto de Zihuatanejo, sobre una colina con vista al océano Pacífico, se levanta una estructura con pasado polémico. El ahora Centro Cultural Partenón fue construido en los años ochenta como residencia privada de Arturo “El Negro” Durazo, exjefe de la policía capitalina y cercano al presidente José López Portillo.

Este inmueble fue diseñado como una réplica del Partenón griego, con columnas de más de 15 metros, muros amplios y pisos de mármol. En su interior destacan habitaciones enormes, espejos en los techos y murales que revelan el carácter ostentoso de su antiguo dueño.

Durante décadas permaneció en abandono, asociado con corrupción, excesos y abuso de poder, hasta que fue recuperado por el gobierno estatal. En 2024, el espacio fue habilitado como centro cultural para recibir exposiciones, conciertos, talleres y visitas guiadas.

Actualmente, el inmueble forma parte del patrimonio público de Guerrero y busca abrirse como espacio de reflexión crítica sobre el poder. La entrada general tiene un costo de $50 pesos por persona, con descuentos para estudiantes, profesores y personas adultas mayores. Desde la terraza se observa el Pacífico en toda su amplitud, pero ahora con otro propósito: hacer memoria, compartir saberes y resignificar el pasado.

Partenon del Negro Durazo
La rehabilitación del espacio pretende transformar la percepción que se tiene de él, impulsando actividades artísticas y eventos que contribuyan al desarrollo cultural de la región.

Un nuevo uso para un sitio con historia controvertida

La estructura que alguna vez representó el exceso de poder hoy se reinventa como centro cultural en Zihuatanejo, con una propuesta enfocada en actividades artísticas y expresiones culturales. De acuerdo con Pedro Castelán, director de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo, la intención es resignificar el espacio para que la comunidad lo adopte con orgullo.

Gracias a la rehabilitación arquitectónica, se busca que este lugar reciba representaciones teatrales, conciertos, exposiciones y eventos que promuevan la participación ciudadana. La restauración no pretende borrar el pasado, sino abrir una nueva etapa con actividades que enriquezcan la oferta cultural de Guerrero.

Con más de 15 metros de altura, las columnas que evocan el Partenón griego siguen en pie. Sin embargo, el discurso cambia: donde antes hubo opulencia, ahora se fomenta el arte local y el encuentro comunitario. La iniciativa se integra en una estrategia más amplia de reactivación cultural que fortalece la identidad de Zihuatanejo como destino con historia y creatividad.

Te podría interesar: Vigneron, la nueva su propuesta gastronómica en la Roma

Estructuras
Construido en la década de los 80, esta construcción de más de 20 mil metros cuadrados fue propiedad de Arturo “El Negro” Durazo

Costos y horarios para visitar el nuevo espacio cultural

El acceso general al Partenón de Zihuatanejo tiene un costo de 100 pesos, de acuerdo con información oficial proporcionada por autoridades locales. Además, los residentes de Guerrero y los estudiantes con credencial vigente pueden acceder mediante tarifas preferenciales para fomentar la participación cultural.

El horario de visita es de 10:00 a.m. a 7:30 p.m., permitiendo disfrutar del recinto durante casi toda la jornada.

Te podría interesar: Kombucha: una bebida ancestral con beneficios probióticos

Vista a la Bahia
Desde la entrada se puede admirar una vista panorámica al mar.

Una recuperación simbólica para la vida artística local

La reapertura de este lugar representa una nueva etapa en la historia del recinto, conocido por su pasado polémico y abandono prolongado. Hoy, su arquitectura neoclásica sirve como escenario para eventos culturales, talleres, exposiciones temporales y otras propuestas de valor educativo y artístico.

See Also
Túneles subterráneos de Guanajuato.

Esta transformación forma parte de los esfuerzos de la Oficina de Convenciones y Visitantes de Ixtapa-Zihuatanejo, encabezada por Pedro Castelán Reyna. Según Castelán, se busca convertir este sitio en un lugar de representaciones artísticas que fortalezcan el orgullo identitario de la región. Así, el ex Partenón del Negro Durazo se reivindica como un espacio que difunde el arte, la historia regional y el talento emergente.

Te podría interesar: Carmelitas Café, cocina local en Zihuatanejo

Majala Café

Se encuentra ubicado dentro del renovado Partenón Cultural en Ixtapa, ofrece café en un entorno monumental. Entre columnas inspiradas en la Grecia clásica, sus bebidas y postres destacan por su calidad artesanal y sabor auténtico.
Este espacio invita a una pausa donde el arte, la arquitectura y el café convergen de forma íntima y sorprendente. Desde espressos hasta carajillos, cada taza se acompaña de repostería fina hecha en casa. Majala no solo rescata el valor del buen café, sino que también revaloriza el patrimonio cultural de Guerrero.

Dirección: Juan Álvarez 24, Centro, 40890 Zihuatanejo

Información en Visit Zihua

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.